En Lefkada aparecieron por primera vez las instituciones del Festival de Arte y Literatura (1955), así como del Festival Internacional de Folclore (1962), que funcionan sin interrupción hasta hoy, difundiendo las tradiciones de las Islas Jónicas.
Estas instituciones recibieron la inmediata acogida de la sociedad local, de forma que se han convertido en polo de atracción para los turistas, encontrando imitadores en muchos otros lugares de Grecia. Teatro, música, exposiciones, congresos o sesiones de poesía se celebran cada verano reforzando la tradición cultural de la isla.
En agosto, las calles de la ciudad se llenan de bailarines procedentes de todo el planeta, que recorren el centro de la ciudad bailando y cantando, con sus banderas y estandartes encabezando la marcha. Las Fiestas cuentan decenas de momentos memorables, como la aparición inesperada de Maria Calas en 1964, su última aparición artística ante el público griego.
Lefkada, tras Corfú, tiene la Orquesta Filarmónica más antigua de Grecia (1850). Esta orquesta ha contribuido a la formación musical de los habitantes de Lefkada, estando presente a lo
largo de la historia en muchos momentos importantes de la nación, como en 1864, cuando desfil por la Union de las Islas Jónicas, o en 1896, cuando participó en los Juegos Olímpicos de Atenas. Igualmente, en 1906 tomó parte en las Olimpiadas del interior de Grecia. En Lefkada, asimismo, actúan grupos de
bailes populares, coros y agrupaciones de mandolinas con una difusión tanto dentro como fuera de Grecia.