Seguimos con el Mecanismo de Antikythira. Os dejo con una animación de como pudo ser el mecanismo y las piezas que lo componen
Bello, preciso, elegante…todos los calificativos le valen. Sorprendente, increíble, misterioso.
Los científicos lo datan del 81 al 200 AC y sobre su autoría se ha especulado mucho. Unos hablan de Arquimedes ( 287-212 AC). Según descripciones de Cicerón el instrumento pudiera haber sido construido por el filósofo estoico griego Poseidonios (135-51 AC), que creó una prestigiosa escuela astronómica en la isla de Rodas, similar a la de Alejandría. Y es posible que ya Tales de Mileto (639-547 AC) ideara uno, más precario, con anterioridad.
Se trata de un mecanismo que usa engranajes diferenciales, lo cual es curioso dado que los primeros casos conocidos datan del siglo XVI. O eso, creíamos. Está constituido por cinco cuadrantes, agujas móviles y unas 30 ruedas (aunque M. Wright ha sugerido hasta 70) dentadas (triángulos equiláteros) movidas, con toda probabilidad, por una manivela.
Es triste que una buena parte del artefacto se perdiera, especialmente su parte frontal, pero ha dado lugar a múltiples teorías; algunas de lo más descabelladas, como viajeros en el tiempo en naves romanas y cosas similares. Existe un numeroso grupo de personas obsesionadas con recrear el dichoso mecanismo al que se le dio el título de “primer ordenador analógico”.