Volos es una ciudad eminentemente maritima, cuando atracas en su puerto con el barco no paras de ver paseantes a todas horas. Es el mejor sitio que conozco par probar las Ouzerias y las tapas, o Mezedes, que te sirven de acompañamiento.
Construida en el punto más profundo del Golfo Pagasético y al pie del monte Pelión (la tierra de los Centauros), esta es la única salida hacia el mar desde Tesalia, la mayor región agrícola del país. Volos es uno de los mayores puertos comerciales de Grecia, pero también tiene mucho tráfico porque está conectada por ferries con las cercana islas Espóradas, Skiathos, Skópelos y Alonissos. La ciudad también tiene una zona industrial en las afueras.
Volos es una ciudad relativamente nueva, que empezó a crecer a mediados del siglo XIX en el lugar en que había una insignificante aldea turca. Después de su anexión a Grecia desde el Imperio otomano en 1881, tenía una población de sólo 4.900 personas, pero rápidamente creación durante 4 décadas. Comerciantes, hombres de negocio, artesanos y marineros se fueron a vivir a Volos desde los alrededores. En los años 20 hubo una gran afluencia de refugiados en Volos, especialmente de Jonia, pero también de Ponto, Capadocia y el Este de Tracia. En 1920 el censo de Volos fue de 30.046 habitantes y en el censo de 1928 su población creación hasta 47.892. En detalle: Volos tenía un población total de 41.706 y los refugiados de la Guerra Greco-Turca (1919-1922) donde hubo 6,779 refugiados en Volos (16.25% de la población). En el distrito de Nea Ionia, la población total era de 6.186 y los refugiados eran 5,166 (83.51%). Así el número total de reugiados en el munipio de Pagasses (Volos y Nea Ionia)era de 11.945 y el porcentaje de refugiados era de 24,94%.
El desarrollo de la ciudad estaba intimamente relacionado con el establecimiento de los polígonos industriales, la renovación del puerto y el incremento del turismo debido a su posición geográfica cerca del Monte Pelión (morada de Quirón el Centauro) y las paradisíacas playas de Magnesia (prefectura), especialmente las localizadas en el Islas Sporades`del Norte. La ciudad había estado enlazada con varios movimientos sociales en el pasado, como la enseñanza temprana de dimotikí por A. Delmouzos a principios del siglo XX (cuando Katharevousa hizo la versión sancionada oficialmente).