VIENTO SINOPTICO
Viento sinóptico, viento en altura o de isobara. Es
aquel que nos suministran en las predicciones
metereológicas a escala general. Es el viento de
gradiente asociado a anticiclones y borrascas,
menos influenciado por la orografía y que circula
a mayor altura. En las previsiones metereológicas
su fuerza viene dada en nudos, en fuerza Beaufort
o gráficamente representado con flechas a las que
se añaden barras. (Una barra larga 10 nudos, una
barra corta 5nudos) fig. 1.
VIENTO TERMICO
Son las también denominadas brisas (virazones
y terrales). Se originan por diferencias de temperatura
entre el mar y la tierra. La térmica diurna
del golfo de Valencia, el garbí, sopla de mar a
tierra (del SSE), iniciándose a mediodía y durando
según las condiciones generales hasta la caída
del sol. Como efecto curioso mencionaremos que
un viento sinóptico de tierra (flechas gruesas),
reforzará la brisa de mar (flechas finas) al acelerar
la circulación de retorno en altura (fig. 2).