Navegar en barco por las islas griegas no es en absoluto aburrido. Cada isla es un mundo aparte que merece la pena descubrir.
La isla de Samos ( Σάμος) es una isla de Grecia perteneciente al grupo de las islas Espóradas Orientales. Está localizada en aguas del mar Egeo, muy próxima a la costa de Asia menor, al sur de lQuios y al norte de la isla de Patmos y del archipielago del Dodecaneso. En 2001 contaba con una población de 33 814 habitantes.
Bajo Polícrates, el puerto fue dotado de instalaciones apropiadas al papel que había adquirido en la economía de la isla, basada en las relaciones comerciales y en la piratería. La dársena fue cerrada por dos muelles unidos a las murallas que rodeaban la ciudad. La escollera, bordeando el puerto, se levantaba en el mar, con una profundidad que alcanzaba 35,5 metros y cuya longitud era superior a 355 metros.
El puerto era el centro de la actividad económica y militar de Samos: abierto al sur, había sido protegido en dicho lado por el largo malecón mencionado por Herodoto, probablemente a iniciativa de Polícrates.
Su capital, Samos fue construida a modo de anfiteatro junto a su puerto, llamado Vaci. En su museo arqueológico, podemos quedar asombrados, al contemplar una de las colecciones más asombrosas y desconocidas de Grecia. Contiene los hallazgos de las excavaciones que el Instituto alemán de Arqueología realizó en los emplazamientos arqueológicos de la isla: cerámica de la época prehistórica, geométrica e incluso arcaica, objetos de madera, esculturas de mármol, objetos de bronce, exvotos y figurillas de terracota. También es destacable su museo eclesiástico. Los monasterios a visitar en las proximidades son el de Soodoju Piguis y Ayia Zoni. En el pueblo de Pithagorio, se conservan aún bastantes vestigios arqueológicos. Una muralla reforzada por 35 torres rodea el muelle oriental del puerto, la colina de Casteli, la colina de Ambelos, el monasterio de la Virgen de la Cueva y la colina del castillo de Logotetes. En el interior de la muralla a sido descubierta una antigua necrópolis junto a un teatro antiguo, junto al acueducto de Eupalino. Este último, es una de las grandes obras de la antigüedad. A 6 kms. de Pithagorion está el pueblo de Hereo, el santuario más importante de la isla en la antigüedad, consagrado a la diosa Hera. Actualmente conserva una sola columna, junto a otras edificaciones romanas y paleo cristianas. Más adelante encontramos la población de Cocari, bello pueblo pesquero con una entrañable iglesias y capillas. Finalmente por esta misma costa llegaremos a Carlovasi, el pueblo más tradicional y auténtico de toda la isla, rodeado de importantísimos monasterios. A 2 kms. de Carlovasi, se encuentra Cosmadei, lugar donde se encuentra la famosa cueva que sirvió de refugio a Pitágoras en la época de los ascetas cristianos. Podemos seguir visitando Calicea, Paleojori y llegar a Milos. Nos encontraremos en el camino una enorme torre del siglo XVI, la torre de Sarakini, perteneciente al monasterio de San Juan de la isla de Patmos. Para comer, vayan a los restaurantes de To abgo tu Kokora y el Aderfia en Kokari. Samos está repleta de tabernas tradicionales estupendas, tanto en la costa como en el interior. Sitios donde tomar una copa hay muchísimos, aunque se concentran en Kokari principalmente. Recuerden los disco bares de Barino, Café Kalimera, Cabana beach y Cabana Club. Otros como el Pitagoras, el Sail In, Barfly, el Mithos, el Lampito y Zorbas. En Vathi, el Mare Blue, el Escape y el Medusa. La discoteca más conocida es Totem.