Navegar a un largo
Consiste en recibir el viento más a popa del través. Si el viento “viene por la aleta” quiere decir que viene aproximadamente a 12 cuartas (135º desde la proa o 45º desde la popa. Navegar a un largo cerca del través implica la forma de navegar en la que se puede sacar la mayor velocidad. La tendencia a orzar es menor, así como el abatimiento.
Las velas deben estar muy amolladas, si bien la escota, al trabajar muy oblicua, dejará subir la botavara, lo que provocará curvatura en la vela y, por lo tanto, pérdida de rendimiento. Si la lleva, habrá que tesar la contra. El peso y la tripulación deben situarse a popa y a barlovento. Según sea de largo el viento convendrá o no, izar el spinnaker.