Pasear por las calles de Lefkada ese hace mas interesante si conocemos parte de su historia.
La cuarta de las islas Jónicas en tamaño, situada entre Corfú y Kefalonia. Una franja estrecha de mar, en cuyas aguas se adentraron por primera vez los Corintios a mediados del siglo VII a.C., separa la isla de Akarnania. No obstante, el acceso es fácil, ya que un puente flotante une los dos extremos del estrecho.
Lefkada debe su nombre a su cabo mas austral, llamado Lefkatas, que durante la Antiguedad recibía el nombre de Piedra Blanca o Punta Blanca.
Veinticuatro islas, unas de mayor y otras de menor tamaño se dispersan por el mar constituyendo el municipio de Lefkada.
Este pequeño archipiélago, con la variedad de su paisaje y sus peculiaridades, constituye para cualquiera una propuesta de exploración.
Notas históricas: 3000-1100 a.C. Hallazgos funerarios de la Época del Cobre.
Siglo VII a.C. Lefkada es colonia corintia.
Tomó parte en la batalla naval de Salamina, en la batalla de los Plateos, en la Guerra del Peloponeso (como aliada de los Espartanos)
El año 338 a.C. fue tomada por Filipo de Macedonia. Resistió a los Romanos, siendo finalmente sometida tras una defensa heróica (siglo II a.C.)
1204: la isla es incorporada al Despotado del Epiro.
1294: el Déspota Niceforo I casó a su hija María con Giovani Orsini, dándole como dote Lefkada. Este construyó el núcleo del Castillo, que hoy esta erigido en la entrada de la isla. Allí, asímismo,
se encuentra la capital, Santa Maura.
1331-1362: tomaron la isla los Angevinos.
1357: rebelión de los habitantes contra Gratianus Zorze.
1362-1479: la isla pasa a los Tocci.
1479: la isla es conquistada por los Otomanos.
1502-1503: pasa temporalmente a dominio veneciano.
1503-1684: vuelve a ser tomada por los Otomanos.
1684 -1797: pasa nuevamente a poder veneciano. La capital de la isla es trasladada de Kastro a Amaxiki, la capital actual.
1797: la isla es tomada por los franceses republicanos.
1798-1807: dominio ruso-turco. Desde 1802, constituye una parte del Estado Jónico, del primer microestado semiindependiente griego (bajo «protectorado» ruso-turco).
1807-1810: fue tomada por la Francia Imperial.
1810: pasa a los ingleses, quienes la incorporan al Estado de las Islas Jónicas.
1819: revuelta de los habitantes de Lefkada y participación en la Revolución de 1821.
1864: es incorporada a Grecia junto a las demás islas Jónicas