Tenemos muy buenos recuerdos de la isla de Limnos, alli permanecimos casi un mes, en pleno invierno y descubrimos un paraiso para todo navegante.
Limnos es la isla griega más desconocida y bella de las islas del Egeo Septentrional. Vecina de Samotracia y con unos 260 Kms. de preciosas costas. Con la naturaleza más apacible y armoniosa, grandes llanuras, un carácter acentuadamente pintoresco y según dicen los propios griegos, las aguas más limpias y cristalinas del Egeo. Su superficie es de 476 km². La capital es Mirina (del nombre del primer rey mítico de la isla Thoandas) en la costa oeste. La isla está formada por dos partes ya que en el centro se estrecha por dos bahías: al norte el golfo Pornias y al sur la bahía de Moudros. Las principales ciudades son, aparte de la capital, Moudros, Romano (las dos en la bahía de Moudros) y Atsiki, en la parte centro oriental de la parte occidental, cerca del istmo. La población es de 18.000 habitantes. En la parte oriental se ha excavado una ciudad cerca de la aldea de Kaminia, en el que los arqueólogos italianos han bautizado como Poliochni, que es, probablemente la primera ciudad europea ya que fue construida hacia el 3000 adC, incluso puede que un poco antes; un edificio en los restos parece que estaba destinado a las reuniones de los jefes para decidir los asuntos esenciales, que sido Islas griegas: Limnos«» alt=»La desconocida isla griega de Limnos.» width=»150″ height=»150″ />considerado la primera muestra de democracia en Europa. Restos antiguos se encuentran también en Ifestia y Kavirio en la costa noreste. Su primer nombre fue Etalia por su naturaleza volcánica y según se cree en relación a la montaña llamada Mosychlus. El nombre Lemnos le fue dado por la gran diosa que fue adorada en la isla desde el 800 al 500 y fue denominada Lemnos por los habitantes. Según la leyenda que recoge Homero, fue habitada por la tribu tracia de los sintias que probablemente quiere decir ladrones y cuando los argonautas desembarcaron en la isla la encontraron habitada sólo por dones que habían matado a sus hombres porque les habían sido infieles con mujeres tracias; los argonautas y las mujeres de la isla originaron a los minias que fueron expulsados por los tirrenos pelásgicos expulsados de Ática. Los pelasgos, durante un festival fueron infieles a sus mujeres y se aparearon con mujeres de Ática pero después mataron a estas mujeres y a los hijos que habían tenido con ellas; esta atrocidad y la anterior matanza de maridos hicieron sinónimo los hechos de Lemnos de una atrocidad cualquiera.