La celebracion de la Pascua en Grecia es la festividad más importante del año, ocasión de encuentro de parientes y amigos, de comidas especiales. La última semana de la Cuaresma ya está próxima alos festejos de Pascua, las familias se preparan para recibir visitas, limpiar sus casas, cocinan dulces especiales, pintan los huevos de rojo, hornear los panes tradicionales, reservar el cordero que asaran en la comida pascual y asistiran a los oficios religiosos de las iglesias.
¿Hemos dicho pintar los huevos? ¿ De donde viene esa tradición?
Los griegos pintaban huevos y los comían en las fiestas de primavera. Huevos, conejos y rosca de Pascua son herederos de antiguas costumbres rodeadas de magia y leyenda. Estos dulces eran regalos que se hacían los vecinos para agradecer a la madre tierra su generosidad y desear a los demás felicidad, amor, salud y prosperidad para la nueva estación.
Como tantas otras costumbres adoptadas por la Iglesia, los rituales en torno a estos objetos tienen su origen en prácticas paganas observadas por los antiguos pueblos de la cuenca mediterránea. Desde Egipto a Roma, pasando por Babilonia o Cartago, durante la primera luna llena que seguía al equinoccio de primavera tenían lugar ceremonias para ahuyentar a los demonios del invierno y conmemorar la fertilidad de la Tierra, encarnada en diosas de la fecundidad y la sexualidad como la griega Deméter o la romana Cibeles, la mesopotámica Istar o la fenicia Astarté. Todas ellas representaban a la madre Naturaleza, la vida y la fertilidad, así como la exaltación de la sexualidad y los placeres carnales.
Curiosamente, símbolos como el conejo y el huevo eran atributos de estas diosas. Entre ellas destaca Astarté, la cual aparece en muchas estatuas con un huevo en la mano izquierda y una liebre en la derecha. El primero está vinculado a la fertilidad y la segunda, a la potencia sexual. De ahí que la costumbre de colorear huevos y comerlos por estas fechas estuviera tan extendida entre egipcios, persas e incluso griegos.