Blog

23 diciembre, 2010

La Rembétika. La música de los desclasados.

Si te gusta la música en Grecia podrás conocer cosas muy interesantes.

Todas las músicas urbanas huelen a algo: El blues es aroma  de tabaco y whisky , el tango es mate y humedad de las calles porteñas. Hay una música en Grecia que huele a vino barato derramado sobre los suelos de madera de las tabernas, al  humo de hachis que emanan los narguiles, que se canta al borde del desafinado y que nace de una subcultura, cuasi criminal; en sus inicios despreciada por las clases medias y perseguida por las autoridades; la Rembétika.

En 1922, dos millones de refugiados griegos, provenientes de Esmirna y de otras partes de Asia Menor son expulsados por los turcos; en represalia a la incursión de la armada Griega en el Imperio Otomano. Huyen con lo puesto, abandonando sus negocios, sus hogares, su familia; lo poco que consiguen traer a su exilio es la música. Salieron de una tierra rica y llegaron a un lugar pobre, una  madre patria  que solo conocían de oídas. Pasaron de pertenecer a la clase media a ser  los marginales de  un país  que no los acoge como ellos esperaban.  Se vieron confinados a los suburbios del Pireo, Atenas o Salónica.

Costas Ferris. hace un retrato muy acertado en su pelicula Rembétiko.

Rembetiko2.jpg. La Rembétika. La música de los desclasados.

Islas , ,
About admin

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *