La tercera isla griega en cuanto a magnitud. También conocida con el nombre de su capital, Mitilini. Frente a Asia Menor y con 370 Kms. de costas. Aunque montañosa, tiene grandes y fértiles llanuras, siendo especialmente verde al sur. En la zona norte se encuentra el gran golfo de Calone. Esta zona es volcánica, por lo que carece de vegetación. Existen numerosas fuentes termales y curativas, destacando el bosque petrificado de Singri. La infraestructura de carreteras es bastante amplia y buena. La isla de Lesbos forma parte de una gran cobertura de islas cercanas a la costa de Turquía (en el mar Egeo). Su capital es Mitilene. Constituye junto con algunas islas menores la prefectura de Lesbos. Es famosa por ser la patria de la poetisa de la antigüedad Safo, cuyos poemas describían su amor apasionado hacia sus compañeras. De ahí el término lesbianismo. Es la tercera isla más grande de Grecia (Creta y Eubea la superan) y la octava del Mediterráneo (Chipre, Córcega, Sicilia, Cerdeña y Mallorca, y las dos griegas la superan) con una superficie de 1.630 km2 y 370 km perimetrales de costa. La población está cercana a los cien mil habitantes de los cuales más de un tercio viven en la capital Mitilene. Las ciudades principales aparte de la capital son Kalloni, Gera, Plomari, Ayassos, Ereso, y Molivos (antigua Metimna). Plomari y Molivos son centros turísticos junto con Ereso, muy visitada por ser el lugar de nacimiento de la poetisa Safo. La isla es mencionada como Lazpas en las inscripciones hititas. Homero la llama Macaros, y Macar es el supuesto quinto rey de la isla; Macaros era la sede del culto al dios .
La capital, Mitilini, está construida en la falda de una colina, rodeada de vegetación que llega hasta la playa, a su gran castillo y a su plaza de la Libertad. Casas antiguas y modernos edificios coexisten con otras viviendas neoclásicas y señoriales (pequeños castillos), grandes plazas y parques. En la parte vieja predomina el impresionante castillo y su grandioso recinto arqueológico, destacando la fortaleza bizantina, su fuente, la escuela de teología turca, el teatro helenístico y la villa romana. En la ciudad, visiten los baños turcos, el Ayuntamiento, algunas de sus iglesias (Agios Azanasios y Ayios Zerapontas) y sus museos (el arqueológico y el de arte popular). Destacan especialmente dos localidades; Petra y Molivos. Petra es un pueblo construido en un privilegiado lugar, en el seno de un gran golfo. Sus casas son de los más tradicionales y auténticas, que están situadas junto a un mar cristalino de increíbles aguas. En este pueblo existe la Asociación Agroturística de Petra, que acoge y hospeda en sus casas tradicionales por un precio muy razonable a cualquier interesado en integrarse en la auténtica vida de la isla, y donde pueden disfrutar de la hospitalidad de estas gentes. Los interesados deben consultar con su agencia para recibir información más concreta. Molivos, también llamada Metimna, está edificada entorno a otro castillo. Con calles estrechas, muchas fuentes con decoración esculpida en relieve. De sus más de 100 pueblos destacamos: Moria y su acueducto romano; Pánfila y sus famosas torres; la región de Pirgos Cermas; Cermes y las termas; Mandamados y su cercano monasterio; Aspropótamos y su iglesia bizantina; Clió y su entrañable castillo; Scala Sicaminia como pueblo pintoresco; Mesa y los santuarios de Zeus, Hera y Dionisio; Clopedi y el templo de Apolo; Jalinadu y su iglesia paleo cristiana; Ajladeri y la antigua Pirra; Eftalú y sus playas; Caloni, la ciudad medieval; los monasterios de Limona, Mirsioniótisa, el del Jardín y el de Ipsilú. Así como Eresos pueblo y Scala Eresú con su pintoresco puerto (visitar la iglesia de Afendeli). El monasterio de Pitario y las ruinas medievales de Sigri, junto a una maravillosa playa, el castillo y el famoso bosque petrificado. Enfrente está la pequeña y bella islita de Nisiopi. Ayiasos es una de las ciudades de interior más bellas de la isla. Polijnitos y su fabulosa panorámica. El acogedor pueblo pesquero de Plomari. Pueden adentrarse en los pueblos de antiguas casas y callejuelas bellamente pavimentadas de Vrisa, Vatera y Agios Focás, junto al templo de Dionisio. No olviden marcharse sin probar su famoso Ouzo (aguardiente anisado). Para comer, mencionamos unos cuantos restaurantes, como por ejemplo el Hot Spot, el Navaguio (para Ouzo y tapas), el Inguana, el Ermis (tradicional), el Lesvos, Esperos (casa antigua), el Gatos, el Baceo y el Octapodi.
Para horas tardías el Steliou y el Aulaki en Petra. Prueben uno de los mejores Ouzos en el Riga, de lo más tradicional. En el puerto, el Pitako (tradicional y pescado). Para tomar copas los discobares de Prince, Qrebratso, el Perlita, el Bazaar y el Taro (en Petra). La discoteca más grande y conocida es el Club Gateluzos y en el pueblo de Molivos el pub más antiguo de la isla de Lesvos, el Palius Gateluzos.