Las playas de Zante, una de las islas del Jónico, son un importante centro de nidificación de la Careta careta y han sido declaradas parque nacional.
La Caretta caretta o tortuga boba es la especie de tortuga marina más frecuente en el Mediterráneo, se desconocen los efectivos reales a causa de la alarmante disminución de las poblaciones que se está dando desde la segunda mitad del siglo XX.
Vive en aguas profundas, pero a menudo se halla cerca de la costa. En las costas mediterráneas se encuentran principalmente animales pequeños y jóvenes (de hasta 75 cm. de longitud). Los animales adultos (de unos 120 cm. de longitud) son propios del Mediterráneo oriental.
La época reproductiva va de mayo a septiembre, según observaciones hechas en Grecia, Turquía y Chipre.
La incubación de los huevos dura entre 55 y 69 días según el clima del lugar donde han sido depositados. La temperatura de incubación determina la diferencia sexual de los recién nacidos, especialmente durante el período crítico que va desde el día 11 al 31 de la incubación. Si la temperatura es de 32ºC o más alta, todos los embriones se desarrollan como hembras, mientras que si la temperatura es de menos de 28ºC, todos los embriones serán machos. Si la temperatura es de 30ºC, los embriones nacen en proporciones similares de machos y hembras.
Diversos estudios señalan que las poblaciones de tortugas que se encuentran en nuestras costas provienen de las playas de cría situadas en el Caribe, y que representan un grupo aislado de las poblaciones de tortugas bobas del Mediterráneo oriental que crían en las islas griegas. Este hecho comporta la realización de migraciones desde las zonas de cría centroamericanas hacia el Mediterráneo. Los quelonios marinos son los únicos reptiles que efectúan migraciones a larga distancia.
