Blog

3 abril, 2011

La Nao fué un barco fundamental en la era de los descubrimientos

A todo el mundo le suena la palabra Nao. Pero pocos saben que se refiere a una disposición de velas y al tonelaje de unos barcos que dominaron la epoca de los grandes descubrimientos.
La nao es la embarcación que domina la navegación comercial portuguesa de larga distancia a lo largo del siglo XVI. Las «naus da India» son el principal ejemplo de este tipo de navío mercantil de gran envergadura, bien distinto de la carabela por el tipo de velamen y estructura del casco y del volumen de carga transportable. Las naos aparejan velas redondas en el mástil grande y en el trinquete, mientras que en la mesana recurren al velamen latino para auxiliar la maniobra del timón.
La introducción de castillos a proa y a popa tiene como objetivo la creación de aposentos para los pasajeros y miembros más importantes de la tripulación. La dimensión y el número de las cubiertas aumentan durante el siglo XVI para albergar una cantidad creciente de mercancías de Oriente. A finales del siglo XV tienen una o dos cubiertas, un castillo a proa con garita y un castillo a popa con toldo y capitel. El combés (espacio descubierto entre los dos castillos) era frecuentemente protegido por jaretas (redes que amparaban la caída de los mástiles y vergas y dificultaban el abordaje). En la segunda mitad del siglo XVI el número de cubiertas aumenta a 3 ó 4, al mismo tiempo que el tonelaje
del navío y el velamen necesario para moverlo. En el caso de las carabelas el aumento de la envergadura implicaba normalmente el aumento del número de mástiles. En las naos el aumento se hace sentir en la dimensión y el número de vergas y velas por mástil, manteniéndose la existencia de dos mástiles de aparejo redondo, el grande y el trinquete, y con velamen latino. El número de tripulantes necesario para maniobrarla dependía de sus dimensiones y del velamen que apareja. Una nao de envergadura media (alrededor de 400-500 toneles) exige una tripulación de más de cien hombres. Cuando los corsarios y piratas hacen su aparición se hace necesario añadir gran número de artilleros y
soldados. Las naos empleadas en la ruta de la India son «naus grossas» con más de 300 toneles. A mediados del siglo XV llegan a los 800 y 1000 toneles. Hasta finales del siglo XVI parten hacia Oriente más de 700 naos de las que regresan cerca de 400.

nao_vi101.jpg.La Nao fué un barco fundamental en la era de los descubrimientos

El mundo de los Barcos. ,
About admin
4 Comments
  1. Que interesante como me enteré de lo que es una nao, fue mientras leia «Comentarios reales» del Indio Garcilazo de la Vega.

  2. Les falta poner la ruta que seguia o tenia

  3. Sergio Estrada Paiz 30 mayo, 2015 at 19:20 Responder

    Me parece muy interesante la información de las Naos que fueron naves rápidas, principalmente que tenemos los informes que nuestro ancestro Alonso de Paz y Diego de Paz su hermano, llegaron en una Nao de nombre la San Martín de Gómez, a la isla Española en 1515. Formando en Guatemala, la gran familia Paiz internacional.

  4. Me gusta mucho la información que dan .muy interesante unieron embarcacionmuchas gracias
    es k no conocía

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *