Blog

27 marzo, 2011

Los barcos y su evolución. El Jabeque

El Jabeque ha sido uno de los tipos de barcos mas importantes en el Mediterráneo. Barcos muy maniobrables que permitían rapidas incursiones a los piratas.
Como perfeccionamiento del Dromón Bizantino y de la galera, surge en el siglo XV el jabeque. Este navío fue adoptado por los corsarios argelinos y tunecinos en sus incursiones contra las costas y la navegación cristiana en el Mediterráneo. Inicialmente el jabeque berberisco era propulsado por remos y velas, aunque era la vela el sistema preferido de navegación, empleando los remos únicamente para maniobras de puerto o en caso de calma chicha. A finales del siglo XVII los corsarios magrebíes modifican la estructura del jabeque suprimiendo los remos dando lugar a un buque de casco alargado, fácil de maniobrar y de poco calado, con tres mástiles que llevaban como aparejo velas latinas o triangulares. Lo más característico era la inclinación hacia delante del palo de trinquete. Su velocidad, unida a la artillería que empezaron a montar en el siglo XVII, lo hacían temible en sus incursiones corsarias. La artillería solía ser de unos 20 cañones en una batería descubierta sobre la cubierta. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, los corsarios argelinos y tunecinos realizaban frecuentes incursiones contra las costas españolas del Mediterráneo, sembrando el terror entre las poblaciones costeras.

La táctica era adentrarse con una flotilla variable, entre 6 y 20 jabeques, en aguas costeras españolas y, en menos medida, francesas o sicilianas, desembarcar en las inmediaciones de un puerto indefenso, ocuparlo y saquearlo y retirarse rápidamente, antes de que las flotas de galeras de defensa costera pudieran interceptarlos. También eran muy frecuentes los ataques al tráfico mercante. Para hacer frente a los jabeques berberiscos, más rápidos y mejor armados que las galeras, la Real Armada, a mediados del siglo XVIII, adopta el jabeque como sistema para oponerse a la piratería argelina. Tan grave fue el problema durante el siglo XVIII, que el rey Carlos III organiza en 1775 una expedición contra Argel, principal centro de las operaciones corsarias, para intentar ocuparla. Fue el Almirante mallorquín D. Antonio Barceló quien dio un gran impulso a la construcción de jabeques dotándolos de una mayor finura de líneas y maniobrabilidad.

Como ejemplo de los jabeques españoles habría que citar al Gitano, construido en Cartagena, como prototipo del jabeque español ya que, basándose en su diseño, el ingeniero Juan Real, construyó una magnífica serie de jabeques de desplazamiento algo mayor, 288 toneladas. Fue D: Antonio Barceló quien ordenó la clasificación de los jabeques. Así se distinguía entre: Grandes, de 680 toneladas, y armamento de 38 cañones. Medianas, de 420 toneladas, y un armamento similar, para operaciones especiales. De este tipo se construyeron 4 (Murciano, San Fulgencio, San Leandro y San Raimundo). Pequeñas, de unas 275 toneladas y 20 cañones, destinadas a guardacostas y vigilancia.

jabequ10.gif.Los barcos y su evolución. El Jabeque

El mundo de los Barcos. , ,
About admin

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *