Bueno me sigo a apartando un poco de mi tema: Navegar por Grecia, pero cuando leo noticias como esta me ratifico en que hay países mejores para dejar deslizar la estela de mi barco.
Parece ser que también quieren poner boyas en Illetas y cobrar por ellas.
A continuación transcribo unos párrafos de un artículo aparecido en el diariodeIbiza.es este verano.
diariodeIbiza.es 16 de Agosto del 2010
FORMENTERA | PABLO RIVAS
La consellera de Medio Ambiente, Silvia Tur, advierte de que el actual número de barcos de recreo que soporta la zona protegida de ses Illetes es «insostenible para la isla en los meses de verano» y habla de «desastre» para los fondos marinos y las praderas de posidonia oceánica.
Aunque no se aventura a dar una cifra, indica que algunas fuentes hablan de «mil o dos mil barcos diarios» fondeados en esta zona protegida de las islas. Para la consellera, «el coste económico que implica estar a la altura de las exigencias del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural (PRUG) es alto porque requiere mucho personal, embarcaciones para los agentes de Medio Ambiente, vigilantes, etcétera». En su opinión, «el Parque no destina suficientes medios y no tiene agentes con embarcaciones, y por lo tanto estas deficiencias están llevando a la isla a una situación insostenible».
La gestión del sistema de regulación de fondeos será «autosostenible económicamente», explico Tur. «Sacar a concurso la instalación de cientos de boyas y su mantenimiento cuesta muchísimo dinero y no lo va a pagar el Govern, lo haremos nosotros», aseguró. El servicio se «retroalimentará» económicamente igual que sucede actualmente con el sistema de control de los accesos terrestres a ses Illetes.
Aún no está decidido el número máximo de embarcaciones que podrán fondear en la zona, aunque el anteproyecto baraja una cifra en torno a 300 diarias. «Los barcos que podrán acceder a las zonas de baño de ses Illetes serán los que permitan la capacidad de carga [de esta área], y ésta no se calcula con parámetros aleatorios, sino conociendo el número de embarcaciones que una zona puede admitir sin poner en riesgo el litoral, la calidad de las aguas y las praderas de posidonia», indicó la consellera.
¿A qué se refiere autosostenible económicamente? ¿A que lo pague el contribuyente?
Para que sirven ministerios y organismos autonómicos competentes. ¿En que emplean el presupuesto que les asignan? ¿Es necesario que para cualquier cosa que decidan hacer, sea necesaria una concesión para que algún particular la explote? Y si algún particular la explota ¿Sera que es rentable explotarla? y ¿Quien lo paga al final?
RESPUESTA: el contribuyente-propietario de barco.
Pero es que en este país, tenemos que pagar de nuestro bolsillo todo, incluida la protección de la posidonia.
Despejo algunos mitos para el lector que no este relacionado con el mundo de los barcos:
1º Todos los propietarios de barcos no son multimillonarios, ni millonarios, ni siquiera ricos.
2º los propietarios de barcos tenemos piernas… y ojos. Exactamente como los propietarios de motos o de todoterrenos que se van los domingos al campo.
3º No se trata de querer navegar con coste cero. Cualquier persona que posea un barco paga sus impuestos de matriculación, IVA, tarifas portuarias etc.…
4º Los barcos, cuando fondean; eso lo sabe cualquier navegante novato, intentan por todos los medios no dejar caer el ancla sobre posidonia (las anclas no enganchan sobre ella).
5º Si hay 2000 barcos en Illetas es porque en Espalmador han puesto boyas, en Formentera vale unos 200 € de media la noche y en Ibiza otro tanto (por cierto marinas explotadas por particulares, es decir: concesiones)
6º Contamina mas cualquier edificación costera que unos barcos fondeados unos meses. Los barcos se van, los edificios nunca.
7º La ampliación de cualquier puerto (veamos el de San Antonio) tiene más efecto sobre la contaminación marina y más perdurable que los fondeos. Eso no parece importar desde el punto de vista ecológico.
¿Dónde quieren que pasemos la noche las autoridades? A lo mejor una solución es dar vueltas a la isla de Ibiza sin parar, hasta que se acaben las vacaciones. ¡Las malditas vacaciones!
¿España no es un país que vive del turismo? ¿Donde están los turistas náuticos extranjeros? Empiezan a escasear ¿No?
Toda la razón. Y esto no queda así en las Baleares el tema se presenta movidito.
Nos vemos en la taberna. Saludos
Aldebaránvells
PD: La maga supongo que espor Rayuela no?
Hablaremos de ello Antigonas.
La Maga ha sido el nombre de todos mis barcos.
Si La Maga de Cortazar, porsupuesto.