Cuando navegas en velero desde el Jónico hacia el Egeo, lo normal es hacerlo por el golfo de Corinto, es el camino mas corto y se evita dar la vuelta al Peloponeso.
El golfo de Corinto (Korinthiakós Kólpos en griego) se encuentra en Grecia. Se sitúa entre la península del Peloponeso y la Grecia continental. El golfo propiamente dicho comienza a continuación del golfo de Patrás, que es la abertura del estrecho al mar Jónico. La unión de ambos golfos es lo que antiguamente se conocía como golfo de Lepanto, escenario de la célebre batalla de Lepanto en el siglo XVI. Es un golfo estrecho y largo, en cuyo extremo oriental se encuentra la ciudad de Corinto. La ciudad de Lepanto, actualmente llamada Naupacto, se encuentra justo en la divisoria de ambos golfos.
A finales del siglo XIX se abrió el Canal de Corinto, una abertura artificial atraviesa el istmo de Corinto y conecta el golfo con el mar Egeo. El canal mide algo más de seis kilómetros y es utilizado como importante vía para el transporte marítimo.
Historia
En la Grecia Otomana, el golfo fue conocido como golfo de Lepanto. Aquí se libró en 1571 la tercera batalla de Lepanto, que destruyó la flota otomana. En 1772 otra flota turca fue destruida por los rusos en la entrada del golfo. La ciudad de Lepanto es la actual Naupactos.
El golfo es muy cerrado y los vientos se encajonana con facilidad dando lugar, junto a las fuertes corrientes, a un mar corto e incomodo.