Podriamos estar toda una vida, navegando por Grecia y no llegar a conocer todas sus islas. Por ejemplo la pequeña Anafi, ¿Conoceis a alguien que haya estado allí?
Anafi (Griego: Ανάφη) es una isla griega comunitaria del archipiélago de las Cícladas. En 2001, su población se contabilizó a 273 habitantes. Tiene una superficie de 40,37 km² y se ubica al este de la isla de Thíra. Como siempre, en estas islas pequeñas los puertos dejan mucho que desear, para estar tranquilo con el barco.
De acuerdo a la mitología, se le concedió el nombre a esta lista porque emergió de los confines del mar para darle refugio a los Argonautas luego de atravesar una fuerte tormenta. Otros dicen que el nombre se debe a la casi nula existencia de serpientes en la isla «An Ofis» (sin serpientes). A pesar de su reducido tamaño, Anafi se presenta como un lugar con un cierto atractivo mitológico arqueológico. En el monasterio de Panagia Kalamiotisa existen ruinas de un templo construido como ofrenda al dios Apolo Aegletos. También se pueden encontrar ruinas en Kasteli y la mayoría de los hallazgos como estatuas están ubicadas en el Museo Arqueológico en la Chora, en un cuarto muy pequeño en donde se almacenan las reliquias.
El Apolo Strangford es una escultura tipo kurós que data del año 500 a. C. – 490 a. C. y que fue esculpida en la zona de las Cícladas, mas concretamente en Anafi, durante la Antigua Grecia. La escultura está tristemente en el museo Britanico.