C
Cadenote: herrajes sólidamente unidos al casco donde se anclan los obenques y los estays
del barco.
Candelero: puntal que se utiliza para sostener los pasamanos o guardamancebos.
Cargar: aumentar la intensidad del viento.
Catavientos: hebras de lana colocadas en las velas cerca del grátil y de la baluma que
permiten observar el flujo del viento sobre ellas.
Ceñir: navegar con el viento formando un ángulo de unos 45º respecto a la proa.
Compás: brújula o aguja náutica.
Compás de marcaciones: compás portátil con punto de mira para tomar marcaciones.
Cornamusa: piezas metálicas en forma de T donde afirmamos cabos de amarre o maniobra.
Corredera: Instrumento con el que medimos la velocidad y distancia recorrida por el barco.
Crucetas: perfiles del mismo material del mástil unidos a estribor y a babor del mismo por
cuyo extremo libre pasan los obenques y sirven para rigidizar el palo.
Crujía: línea central del barco de proa a popa.
Cuarta: cada uno de los 32 rumbos en que se divide la rosa náutica (11º 15´).
Cúter: velero de un solo palo aparejado con mayor, foque y trinqueta.
CH
Chicote: extremidad de un cabo.
Chigre: cabestrante de cubierta con el que desmultiplicamos la fuerza de escotas y drizas
para poder manejarlas. Es más utilizada la palabra inglesa: winche.